domingo, 2 de septiembre de 2012
Vicios del lenguaje.
Aquí se mostraran los diferentes tipos de vicios, en el lenguaje común de la gente.
1) Folclorismo: Abusar con las expresiones típicas de un país. Por ejemplo en este video la mujer dice "ella se saco realmente LA MUGRE". min. 0:08.
2)Coprolalia: Son las groserías. Coprolalia significa hablar inmundicias. Por ejemplo en este video cuando la diputada dice "MOMIA CONCHETUMADRE". min. 0:11.
3) Sonsonete: Ruido en la pronunciación. Alterar el correcto sonido de algunas consonantes. Por ejemplo acá el joven dice "CABRO
CHICO". min. 0:03.
4) Coa: Es la jerga carcelaria y de los ambientes delictuales. El vicio consiste enincluir voces del coa en el lenguaje formal. Ejemplo esta persona dice "NO QUERIA SALIR A SALVARSE" (salir a robar). min. 0:18.
5) Muletilla: Hábito de repetir sistemática e inconscientemente una palabra, frase u oración. Ejemplo Alexis Sanchez repite en varias ocasiones la palabra "Y".
6) Solecismo: Error en la sintaxis o en la conjugación verbal que le quitan pureza y exactitud a un idioma. ejemplo "aqui no TINIMO" 4:26
7)No concordancia: Vicio que altera la relación correspondiente entre el género y el número. No respetar los accidentes gramaticales.
8)Arcaísmo: Frase o palabra anticuada y en desuso Ejemplo."LIMPIANDOSE LAS MANOS COMO PILATOS" 0:31.
9)Perífrasis: Rodeo de palabras. Decir mucho para expresar poco.
10)Neologismo: Abuso con palabras o giros nuevos o recientes en una lengua.
11)Ambigüedad: Es la falta de claridad. Oración con doble interpretación o comprensión.
12)Ultracorrección: Modificar las entonaciones propias y naturales. Alterar la dicción.
13)
Pleonasmo: Redundancia viciosa. Repetición innecesaria. 1:50
14)Barbarismo: El término barbarismo tiene, según el Diccionario de la Real Academia Española, la siguientes acepciones: 1.- Vicio del lenguaje, que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios. 2.- Voz extranjera que reemplaza a la palabra legítima de un idioma. Abuso con vocablos extranjeros.
15)Vulgarismo: Modificar la acentuación. Alterar la prosodia de letras, sílabas y palabras.
1) Folclorismo: Abusar con las expresiones típicas de un país. Por ejemplo en este video la mujer dice "ella se saco realmente LA MUGRE". min. 0:08.
2)Coprolalia: Son las groserías. Coprolalia significa hablar inmundicias. Por ejemplo en este video cuando la diputada dice "MOMIA CONCHETUMADRE". min. 0:11.
3) Sonsonete: Ruido en la pronunciación. Alterar el correcto sonido de algunas consonantes. Por ejemplo acá el joven dice "CABRO
CHICO". min. 0:03.
4) Coa: Es la jerga carcelaria y de los ambientes delictuales. El vicio consiste enincluir voces del coa en el lenguaje formal. Ejemplo esta persona dice "NO QUERIA SALIR A SALVARSE" (salir a robar). min. 0:18.
5) Muletilla: Hábito de repetir sistemática e inconscientemente una palabra, frase u oración. Ejemplo Alexis Sanchez repite en varias ocasiones la palabra "Y".
6) Solecismo: Error en la sintaxis o en la conjugación verbal que le quitan pureza y exactitud a un idioma. ejemplo "aqui no TINIMO" 4:26
7)No concordancia: Vicio que altera la relación correspondiente entre el género y el número. No respetar los accidentes gramaticales.
8)Arcaísmo: Frase o palabra anticuada y en desuso Ejemplo."LIMPIANDOSE LAS MANOS COMO PILATOS" 0:31.
9)Perífrasis: Rodeo de palabras. Decir mucho para expresar poco.
10)Neologismo: Abuso con palabras o giros nuevos o recientes en una lengua.
11)Ambigüedad: Es la falta de claridad. Oración con doble interpretación o comprensión.
12)Ultracorrección: Modificar las entonaciones propias y naturales. Alterar la dicción.
13)
Pleonasmo: Redundancia viciosa. Repetición innecesaria. 1:50
14)Barbarismo: El término barbarismo tiene, según el Diccionario de la Real Academia Española, la siguientes acepciones: 1.- Vicio del lenguaje, que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios. 2.- Voz extranjera que reemplaza a la palabra legítima de un idioma. Abuso con vocablos extranjeros.
15)Vulgarismo: Modificar la acentuación. Alterar la prosodia de letras, sílabas y palabras.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)