La astronomía es la ciencia que se compone del estudio de los cuerpos celestes del universo incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar los sistemas de estrellas, gas y polvo llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos.
La admiración al cielo es algo que no se le escapa de nadie, es algo que crea preguntas en todos, y la astronomía intenta encontrar estas respuestas.
En la astronomía encontraremos estudios de toda clase, se analiza la materia en su estado más pequeño, hasta en enormes e inimaginables masas. Hablamos de cuerpos tan enormes, que la astronomía puede solamente dedicarse a la observación de ellos, y no así a experimentar
Esta ciencia se considera la mas antigua, dando a conocer como primeros astrónomos a los sumerios los sumerios, quienes dejaron constancia escrita de su historia en tablillas de arcilla hace unos 6.000 años. Pero si los sumerios fueron los primeros, los griegos gracias a sus investigaciones y explicaciones teóricas fueron los que mas aportaron a la astronomía, de todas maneras la astronomía
ha estado ligada al ser humano desde la antigüedad y todas las civilizaciones han tenido contacto con esta ciencia. Personajes como Aristóteles, Tales de Mileto, Anaxágoras, Aristarco de Samos, Hiparco de Nicea, Claudio Ptolomeo, Hipatia de Alejandría, Nicolás Copérnico entre otros
Esta a sido una de las pocas ciencias que aun tiene un papel activo ya sea en n el descubrimiento y seguimiento de fenómenos como curvas de luz de estrellas variables, descubrimiento de asteroides y cometas, etc.
A continuación algunas Jergas del campo de la Astronomía
1-Absorción:Proceso en que la luz le transfiere energía a la materia. Por ejemplo, una nube de gas puede absorber luz estelar que pase a través de ella, como ocurre con las nebulosas.
2-Atmósfera joviana: Atmósfera que rodea al planeta Júpiter. Está compuesta principalmente de hidrógeno (90%) y helio (10%). También posee en menor medida agua, metano, amonia y otros
3-Brazo espiral: Estructura parecida a un molino, compuesta de polvo, gas y estrellas jóvenes, que parte enrollándose desde el núcleo en una galaxia espiral normal o de los extremos de la barra en una galaxia espiral barrada. Los brazos espirales no están formados por materia unida, sino que son sectores en que la materia se concentra, como una calle congestionada de autos, en que ninguno está unido a otro, pero que juntos forman una “estructura”.
4-Bulbo: Estructura esférica en el centro de una galaxia espiral que está hecha principalmente de estrellas viejas, gas y polvo.
5-Colapso: Proceso por el cual la atracción gravitacional mutua de las partículas de un sistema hace que éste se contraiga, ya que la presión interna no es capaz de contrarrestar este efecto.
6-Corona: Zona muy caliente, extendida y tenue que rodea al Sol y a otras estrellas. Es la capa más externa de su atmósfera y tiene una temperatura de dos millones de grados aproximadamente.
7-Convección: Transporte de energía por movimiento de fluidos que ocurre en gases, líquidos o material semirígido como el manto terrestre.
8-Deferente: Círculo grande centrado en la Tierra o cerca de ella, sobre el cual se mueve el epiciclo de un determinado planeta, en la teoría geocéntrica desarrollada por Hiparco y Ptolomeo.
9-Dispersión: La luz visible está compuesta por diferentes colores. Cada color se dobla en diferente proporción al pasar por un prisma. A menores longitudes de onda (violeta o azul), la luz se dobla más y lo contrario sucede para longitudes largas (rojo). Este fenómeno es conocido como dispersión.
10-Eclíptica: Plano de la órbita de la Tierra alrededor del Sol, que corresponde aproximadamente al plano principal del sistema solar. La trayectoria aparente del Sol en el cielo define la proyección de la eclíptica sobre la esfera celeste.
11-Enana café: Objeto astronómico formado como resultado de la contracción de una nube de gas. A diferencia de las estrellas, estos objetos no tienen la masa suficiente para iniciar la generación de energía mediante reacciones nucleares. Tienen masas menores que 0,08 veces la masa del Sol, son más pequeños que las estrellas y la poca luz que emiten se origina en la energía que le proporciona su lenta contracción gravitacional.
12-Espectro: Relación entre la intensidad de radiación y la longitud de onda emitida por un cuerpo celeste.
13- Flujo: Corriente de fluido, partículas o energía a través de una determinada área en un cierto tiempo.
14-Fotón: Cantidad mínima de luz (o radiación electromagnética). Actúa como una “partícula” de luz, con una energía proporcional a la frecuencia de la radiación.
15- Fotometría: Técnica para medir la luminosidad de objetos celestes. Al estudiar la cantidad de luz recibida del objeto, se puede desprender mucha información de éste, como su clasificación, período de rotación, propiedades periódicas, etc.
16-Galaxia anfitriona: Galaxia en donde ha ocurrido un fenómeno cósmico, como una explosión de supernova o un brote de rayos gamma.
17- Halo: Envoltura externa de las galaxias que contiene una parte importante de la masa de ésta. La densidad estelar es muy baja pero el halo comprende un inmenso volumen. Está compuesto por estrellas de baja masa, que fueron las primeras en formarse en la galaxia y que contienen casi exclusivamente hidrógeno y helio (estrellas llamadas de población II). El radio del halo rodeando la Vía Láctea se extiende unos 50.000 años luz del centro galáctico.
18-Implosión: Desplome de la región central de una estrella debido a la fuerza de gravedad que actúa sin el contrapunto de una presión interna. La implosión termina al producirse una altísima densidad en el centro de la estrella que gatilla violentas reacciones nucleares, las cuales producen la explosión de la estrella en lo que llamamos supernova
19-Ionosfera: Capa superior de la atmósfera terrestre que se encuentra altamente ionizada. Los electrones libres de la ionósfera reflejan las ondas de radio de longitud de onda mayor que 10 metros. Se sitúa sobre los 90 kilómetros de altura y tiene un espesor de 300 km.
20- Leptón: Uno de los miembros de una familia de seis partículas elementales que incluye al electrón y a los tres tipos de neutrinos
21-Microondas:Ondas electromagnéticas en la región entre el infrarrojo y las ondas de radio. Las longitudes de microondas están entre 1 mm y 1m.
22-Mínimo solar: Período dentro del ciclo solar donde se observa el menor número de manchas, mientras que la salida de partículas y radiación es normal.
23- Nova: Sistema estelar binario consistente en una enana blanca y una estrella compañera, que se hace rápidamente brillante y luego baja su luminosidad lentamente hasta volver a la normalidad.
24-Onda sísmica: Transferencia de energía en un objeto celeste, como un planeta, que resulta de un impacto externo o de un evento interno. En la Tierra, las ondas sísmicas son generalmente producidas por terremotos.
25-Tritón: Satélite más grande de Neptuno, del tamaño de la Luna, aproximadamente. Tiene una atmósfera y una capa de hielo de nitrógeno congelado y metano con “volcanes de hielo” que erupcionan nitrógeno líquido, polvo y compuestos del metano bajo su superficie congelada